Período de Entreguerras, un trajín histórico

Hoy lo conocemos con el ‘Período de Entreguerras’ pero a veces se nos olvida que son etiquetas recientes y que en esas épocas la gente vivía ajena al momento histórico que estaban protagonizando. Es decir, en los años 20, recién acabada la Primera Guerra Mundial, los ciudadanos no eran conscientes de que vivían en un período entre dos guerras porque no eran conscientes de que otra gran guerra estaría por venir. Esto puede parecer algo obvio pero es una reflexión necesaria para entender la euforia que protagonizó estas décadas, los «felices años veinte», mentalidad que de EEUU se exportaría al mundo. Esta euforia financiera y consumista provocarían el desastre de la Bolsa de Nueva York y daría comienzo la ‘Gran Depresión’ de los años 30.

En Europa, además de imitar la forma de vida que se había asentado en América (el conocido «american way of life«), se estaban gestando una serie de ideologías totalitarias que llevarían de nuevo al conflicto. La Segunda Guerra Mundial fue una confrontación entre estos totalitarismo y la recién estrenada primera potencia mundial, abanderada de la democracia, EEUU.

Ellos no era conscientes de su propia importancia histórica, pero nosotros, que somos visitantes y analistas del pasado, sabemos que ésta es una época histórica muy interesante. ¿Por qué? Porque se trata de un período que nace de la primera gran guerra global, una gran guerra que configuró un nuevo mapa del mundo con una superpotencia económica y cultural. Y porque se trata de un período que se dirigió, paso a paso, a lo que sería la segunda gran guerra mundial, una guerra que establecería nuevas normas, nuevos frentes y, esta vez, dos superpotencias que se enfrentarían en un panorama internacional bipolarizado.

¿Cómo comentar un mapa histórico?

Comentar un mapa, una imagen, una película,… es, en principio, más fácil que responder a las típicas preguntas con sólo texto. ¿Por qué? Porque tenemos un elemento que nos da pistas y nos ayuda a explicar un tema. Hay temas complicados, como es el caso de la Primera Guerra Mundial, que nos parecerán difíciles de afrontar, pero un mapa ya nos ofrece elementos con los que comenzar y apoyar nuestra explicación. Sin embargo, es importante saber hacer buenos comentarios y analizar bien lo que estamos viendo.

En primer lugar, hemos de observar el mapa para, con el primer golpe de vista, localizar la zona geográfica que se nos muestra y hacernos una idea del tema sobre el que debemos hablar. Los mapas siempre llevan un título, por ejemplo «Nuevo mapa europeo tras la Primera Guerra Mundial» o «Fronteras europeas después de Versalles», esos títulos ya nos ubican perfectamente, pero en otras ocasiones el título puede que no esté porque el profesor prefiere que el alumno descubra qué mapa es. Por eso tendremos que prepararnos para identificar qué nos quiere contar el mapa sin muchas ayudas.

Una vez nos hemos ubicado (con título o sin título) tenemos que leer la leyenda. Aunque reconozcamos perfectamente el mapa y su temática, la leyenda nos ayudará a analizar el mapa correctamente y enriquecerá nuestro comentario cada vez que aludamos a ella (eso demostrará que entendemos la leyenda y sabemos interpretarla). Ya estamos listos para comenzar a escribir nuestro comentario.

El esquema de comentario no es un esquema cerrado, hay múltiples formas de hacerlo y cada profesor tiene sus preferencias y puede que cada uno dé unas pautas diferentes para comentar. Pero un punto muy importante es que marquemos la diferencia entre una pregunta de examen común y el comentario. ¿Cómo se hace esto? Haciendo, en nuestro comentario, referencias continuas al mapa.

A continuación, presento un posible esquema de un comentario sencillo de mapas, en este caso sobre el mapa que refleja los cambios territoriales en Europa tras la Primera Guerra Mundial. En verde señalo expresiones que pueden servir para hacer esas referencias al mapa (en este caso, en otros puede ser una obra de arte, un fragmento de la Constitución, etc). En cualquier comentario es importante usar conectores del discurso, algunos de los muchos posibles están también reflejados en verde.

Mapa fronteras Tratado Versalles

Fronteras europeas después del Tratado Versalles.

1. Introducción/ contexto: en este apartado debemos introducir nuestro comentario y contextualizarlo.

Se trata de un mapa político (definición de mapa políticode Europa cuyo contexto es la primera mitad del siglo XX, en concreto las primeras décadas. Durante estos años, los países europeos están completamente determinados por la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. Como podemos ver en la leyenda, se nos delimitan las fronteras de los países en el año 1914 y 1919, es decir, antes y después de la Primera Guerra Mundial, con el Tratado de Versalles firmado en París en 1919.

2. Análisis: es donde abordaremos la cuestión histórica propiamente dicho, la parte del tema que hemos trabajado-estudiado y que hace referencia al mapa. Es el momento en que vamos a conectar lo que sabemos sobre el tema con el mapa. Analizaremos, brevemente, las pérdidas territoriales de los países como Alemania o Rusia, territorios ganados por otros países como es el caso de Francia con Alsacia y Lorena y países nuevos surgidos de la desintegración de otros, como sucede con el Imperio Austrohúngaro.

Hay algunas expresiones y conectores que nos ayudarán a conectar con el mapa que debemos comentar y a elaborar un texto cohesionado:

Como podemos ver en el mapa, a finales y principios de la Primera Guerra Mundial existía un mapa europeo con muy distinto, los países tienen en 1919 una extensión diferente y algunos ni siquiera existían antes de la Guerra.

En lo referente a Alemania, el mapa nos muestra muy gráficamente sus diferentes pérdidas territoriales.

Con respecto al límite del imperio ruso de 1914, que vemos en color verde, podemos observar que se ha reducido considerablemente en 1919.

3. Conclusión: es el cierre, donde podemos recapitular lo anterior y aportar alguna valoración nueva o efectos que tendrá el tema que estamos comentando en etapas de la Historia posteriores, si lo conocemos. Así nuestro comentario quedará redondo, de principio a fin.

En definitiva, el Tratado de Versalles (1919) supuso una reorganización del mapa europeo tras la Primera Guerra Mundial. Además este acuerdo que castigó a los perdedores, sobre todo a Alemania, influirá en acontecimientos históricos posteriores. Alemania queda hundida y humillada tras el Tratado de Versalles. Este sentimiento de humillación y descontento social desembocarán en ganas de revancha por parte de los alemanes. Todas estas circunstancias unidas suponen el germen y una de las causas del nacimiento y triunfo del nazismo.